PÁGINA PRINCIPAL

PÁGINA PRINCIPAL
PÁGINA PRINCIPAL

UNIDAD 7. Ejercicios sector turístico: comentario foto turística,mapas, gráfico

Gráfico 1


a) El sector primario incluye las actividades dedicadas a la obtención de materias primas: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería. A principios del siglo XX ocupaba a la mayoría de la población (63,6%), debido a la que la economía y la sociedad eran agrarias. Desde entonces se ha reducido, salvo en momentos concretos, hasta alcanzar cifras muy bajas (4,0% en 2008).

– En el primer tercio del siglo XX su descenso estuvo relacionado con la fase inicial del éxodo rural.

– Durante la Guerra Civil y la posguerra se recuperó, pues la población permaneció en el campo ante las dificultades de empleo y alimentación existentes en las ciudades y la errónea política autárquica que condeno al retraso económico español durante casi dos décadas. 

– Entre 1950 y 1975 prosiguió la reducción de la población ocupada en el sector primario al acelerarse el éxodo rural con la mecanización del campo y la oferta de empleo en la industria y los servicios turísticos.

– Desde 1975 el descenso se desacelera, por la detención del éxodo rural a raíz de la crisis y porque ya se encuentra en niveles bajos. No obstante, todavía cabe esperar un descenso, a medida que la modernización agraria obligue al abandono de las explotaciones poco rentables.

b) El sector secundario comprende las actividades destinadas a la transformación de las materias primas: la industria y la construcción. A principios del siglo XX ocupaba a un escaso porcentaje de la población (16%), debido al insuficiente desarrollo industrial.Desde entonces ha tenido un crecimiento fluctuante hasta situarse en cifras similares a las de otros países industrializados europeos (27,9% en 2008).

– En el primer tercio del siglo XX la población ocupada en el sector secundario creció con el impulso dado a la industria y a las obras públicas por la dictadura de Primo de Rivera.

– Durante la Guerra Civil y la posguerra el crecimiento se frenó a causa de la destrucción de industrias, el mantenimiento o retorno de la población al campo, y los problemas creados a la industria por la política autárquica.

– Entre 1960 y 1975, superada la situación anterior, el sector secundario cobró gran auge. Sus bases fueron el impulso dado a la industria por los planes de desarrollo y el aumento de la construcción en las ciudades industriales y áreas turísticas.

– Desde 1975 la población activa de este sector disminuyó. La crisis económica, que fue sobre todo industrial, produjo el trasvase de parte de su población al sector terciario. Además, la industria moderna utiliza nuevas tecnologías que requieren menos manos de obra y demanda cada vez más servicios a la producción, dando lugar al conocido fenómeno de “terciarización de la industria”.

c) El sector terciario incluye las actividades que proporcionan servicios: transporte, comercio, turismo, sanidad, educación o finanzas. A principios del siglo XX ocupaba también a un escaso porcentaje de la población (17,8%), debido al bajo nivel de vida. Desde entonces ha crecido, salvo el paréntesis de la Guerra Civil, hasta ocupar en la actualidad a la mayoría de la población (68,1% en 2008). Las causas de este crecimiento han sido las siguientes:

– El aumento del nivel económico y del nivel de vida permite el consumo de servicios cada vez más numerosos y especializados.

– Los cambios operados en los otros sectores económicos han favorecido al sector terciario: la mecanización agraria primero y la crisis industrial después, trasvasaron población al sector terciario; y la actual terciarización de la industria fomenta numerosos servicios a la producción. 

– El desarrollo de ciertas actividades terciarias, como el turismo y los servicios públicos relacionados con la creación de la administración autonómica y europea y con el desarrollo del estado del bienestar, ha impulsado los servicios hoteleros, administrativos, sanitarios y educativos.

– La creciente incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar se realiza básicamente en este sector, e impulsa ciertos servicios como las guarderías y la ayuda doméstica.


Gráfico 2



El gráfico lineal muestra la evolución de la población ocupada o con empleo en el sector terciario en España entre 1900 y 2007. Este sector incluye las actividades que proporcionan servicios a la sociedad es decir, las que no producen bienes materiales, como el turismo, el comercio o los transportes.

Al empezar el siglo XX, el porcentaje de ocupados en el sector terciario era muy bajo. Las razones eran el bajo nivel de vida; el predominio de una economía agraria en la que las tareas del campo apenas estaban mecanizadas y empleaban a una numerosa mano de obra; el insuficiente desarrollo industrial; el bajo nivel de los servicios públicos; y el trabajo mayoritario de las mujeres en las tareas del hogar y en las labores agrarias.

Desde entonces y hasta la década de 1960, inició un lento crecimiento que se vio interrumpido durante el período de la Guerra Civil y la posguerra (1940 y 1950) a causa del mantenimiento o regreso de la población al campo y del descenso del nivel de vida. Así, todavía en 1950, el porcentaje de población ocupada en los servicios era tan solo del 25,9%. 

Entre 1960 y 1975, la ocupación terciaria registró un notable incremento debido a diversos motivos. Aumentó el nivel de vida de la población al superarse la crisis económica de la posguerra, permitiendo un mayor consumo de servicios; la mecanización de las tareas agrarias provocó el trasvase de parte de la población rural al sector servicios; el despegue de la industria a raíz de los planes de desarrollo, favoreció el crecimiento de servicios como los transportes y las finanzas y aceleró el proceso de urbanización; y el auge del turismo colaboró al crecimiento de muchos servicios relacionados con él, como el comercio, la banca, los transportes y el ocio.

Entre 1975 y 1980, la población ocupada en los servicios acusó el impacto de la crisis económica y moderó su crecimiento. No obstante, los servicios fueron el único sector que en estas fechas no sufrió un descenso de la población ocupada, en contraste con el grave retroceso sufrido por el empleo industrial.
Entre 1980 y 2000, la ocupación terciaria recuperó un fuerte crecimiento. Las causas fueron de diverso tipo. El sector terciario se convirtió en el refugio de los parados procedentes de la reconversión industrial; la industria, tras recuperarse de la crisis y modernizarse, se “terciarizó”, reduciendo el número de empleados en las tareas productivas y aumentando la demanda de servicios; el turismo continuó creciendo; la creación de la administración autonómica y de la administración europea incrementó los servicios en la administración pública; la implantación del Estado del bienestar estimuló el crecimiento de los servicios sanitarios y educativos; y el cambio de mentalidad social a partir de la transición a la democracia, favoreció el trabajo de la mujer fuera del hogar, que se focalizó en el sector terciario e impulsó a su vez ciertos servicios, como las guarderías y la ayuda doméstica.

A partir de 2000, la población ocupada en el sector terciario continúa creciendo, aunque a menor ritmo, dado que ya se encuentra en cifras elevadas. En un futuro próximo es previsible que todavía continúe incrementándose, dado que los valores aún están por debajo de los países más desarrollados del entorno; pero más que un crecimiento cuantitativo es esperable una mejora cualitativa y una diversificación de los servicios, que favorecerá a las áreas de mayor dinamismo económico y mayor nivel de renta.



Ejercicio práctico resuelto: población empleada en el sector terciario, año 1991

Mapa poblacion ocupada en la hosteleria y resto servicios 1991
1. Señalar las comunidades autónomas que tienen más del 70% de su población activa ocupada en el sector servicios y cuáles tienen menos del 55%.

Las comunidades autónomas que tienen más del 70% de su población activa ocupada en el sector servicios son las Islas Baleares, Canarias y la Comunidad de Madrid.
Las comunidades que tienen menos del 55% de la población ocupada en este sector son: Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja y Galicia.

2. Indicar qué comunidades autónomas tienen mayor porcentaje de participación en el total de España.
Las que tienen mayor porcentaje de participación en el total de España son: Madrid (16,6%), Cataluña (16%) y Andalucía (15,1%).
Las que tienen menor porcentaje son: La Rioja (0,6%), Navarra (1,3%), Cantabria (1,4%), Murcia (2,1%) y Extremadura (2,1%).

3. Explicar los factores que determinan estos contrastes.
En el caso de las comunidades que tienen una gran parte de su población activa ocupada en el sector servicios, los factores explicativos son diversos. La importancia del turismo como sector que crea numerosos puestos de trabajo y además ejerce un poderoso papel como motor de arrastre de sectores como el de la hostelería, comunicaciones, transporte, etc., determina los altos valores de las Islas Baleares, Canarias y Andalucía.

El caso de Madrid se explica no tanto por el turismo (de tipo cultural) sino por el denominado terciario superior (cuaternario) y el asociado a los servicios que demandan las propias empresas (asesoramiento y gestoría, financiación). Andalucía y Madrid son dos comunidades muy pobladas por lo que el porcentaje de participación en el total nacional es también alto.

Un caso excepcional es el de Extremadura: el alto porcentaje de población activa ocupada en el terciario se explica por la escasa industrialización y la progresiva mecanización de las tareas agrícolas, la consecuencia ha sido el aumento de las cifras de paro y también de un sector terciario más relacionado con el comercio y pequeñas empresas de servicios en las poblaciones de más de 10.000 habitantes. El porcentaje de participación de esta comunidad al total nacional es muy bajo, no solo porque no es una de las más pobladas sino también porque su índice de urbanización es relativamente bajo. Destacan también con una gran participación en el total nacional las comunidades catalana y valenciana. En ambos casos se benefician de un turismo especializado en sol y playa, las dos tienen una gran densidad de población, y Cataluña además posee actividades relacionadas con el terciario superior.

En el otro extremo destacan La Rioja, Navarra y Cantabria, las comunidades que menos población activa tienen ocupada en el sector servicios y también las que en menor proporción participan del total nacional. Las tres son las que menor porcentaje de población tienen respecto al total de España, además La Rioja y Navarra (junto con Aragón) tienen un elevado índice de industrialización, y Cantabria (como Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha) tiene un elevado porcentaje de población ocupada en el sector primario.


Ejercicio práctico resuelto: áreas turísticas de España

Mapa de áres y regiones turísticas (1)
a)  Correlaciona los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.

1.Santander: turismo interior, rural y de naturaleza de la zona costera e interior.
2. León: turismo de interior, rural y cultural (Catedral de León, gótica y camino de Santiago).
3. Salamanca: turismo interior, rural y cultural (arte románico) declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad; 4. Zaragoza: turismo interior, rural (Sistema Ibérico, Moncayo) cultural (Basílica del Pilar).
5. Toledo: turismo  interior, rural (Montes de Toledo) y cultural (catedral de Toledo, gótica) declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad.
6.  Córdoba:  turismo  interior,  rural (Sierra Morena)  y  cultural (Mezquita de Córdoba) declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad.
7. Granada: turismo interior, rural y deporte de invierno (Sierra Nevada, estación de esquí) y cultural (Alhambra).
8.  Cáceres:  turismo  interior,  rural  y  cultural,  declarada  por  la  UNESCO patrimonio de la humanidad

b)  Nombre las provincias con alta densidad turística e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.

-Gerona: turismo de sol y playa, (Costa Brava).
-Barcelona:  turismo de sol y playa (Costa Dorada).
-Tarragona: turismo de sol y playa (Costa Dorada).
-Alicante: turismo de sol y playa (Costa Blanca) .
-Murcia: turismo de sol y playa (Costa Cálida) .
-Baleares: turismo  de sol y playa.
-Granada: turismo de sol y playa (Costa tropical).
-Málaga: turismo de sol y playa (Costa del sol).
-Canarias: turismo de sol y playa.
-Madrid: turismo cultural y por su condición de capital del país.

c)  Explique los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas

Los contrates entre las áreas turísticas atlánticas y mediterránea son los siguientes:
El factor que explica el reparto de regiones y zonas turísticas es el factor de localización geográfica, que engloba el componente ambiental climático. De ahí la preferencia por unas  regiones  y zonas  turísticas.  El principal  impulso  del turismo  de  masas  es  la búsqueda del sol y la playa “mediterránea”, además de otros factores estructurales.

La descripción de las zonas costeras españolas distingue la costa mediterránea (alcanza en el mes de agosto 25ºC) e insular de la costa atlántica del norte y cantábrica (mes de agosto no supera los 18ºC). Más del 80% del turismo internacional que visita España acude a sus playas.  Según sus condiciones climáticas y la época del año, las playas españolas situadas en la costa mediterránea son utilizadas prácticamente todo el año y las playas verdes, Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco son playas de verano. Respecto al relieve, la costa cantábrica es una costa rectilínea con pocos entrantes y salientes y un mar bravío. Escasean las playas, si bien las que existen son de un gran interés  turístico  y  con  arenas  muy  finas  fruto  de  la  acción  del  mar  Cantábrico. Predomina,  pues  la  costa  alta  y  rocosa,  debido  a  la  proximidad  de  la  cordillera Cantábrica. Las costas gallegas formadas por rías presentan un paisaje singular y de gran reconocimiento turístico.

El Mediterráneo comprende Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía, presenta tres sectores: el primero, entre cabo de Gata y cabo de Palos definida por una costa rocosa y acantilada; el segundo, entre cabo de Palos y cabo de la Nao costa baja y arenosa y tercero, de cabo de la Nao a cabo de Creus alterna costa rocosa y alta con baja y arenosa.

En cuanto a ocupación turística:

-En la zona atlántica: la ocupación turística de Galicia es aún reducida, ya que no responde a las motivaciones del turismo masivo. Cuenta con gran variedad de recursos naturales, históricos y culturales, Más del 90% de las plazas están en municipios costeros, especialmente en las rías bajas y altas. También se da una importante concentración en Santiago de Compostela, centro de peregrinación. El alojamiento combina núcleos de segunda residencia con un aparato hotelero de dimensiones familiares.

-El litoral Cantábrico, ha experimentado un relanzamiento reciente, que responde a una sensibilización por el medio ambiente. Se valora el paisaje rural y natural de las áreas costeras e interiores.

-El papel de las Comunidades del área mediterránea en la oferta turística es evidente, ya que Baleares, Cataluña, Valencia y Andalucía suman el 67,4% del total de las plazas hoteleras de España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario